martes, 30 de agosto de 2011

Lineas de acción


ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO PROPIO
PROPOSITOS
COMPROMISOS
TAREAS
ORDENAR
EL TERRITORIO
Saneamiento y reapropiación del territorio ancestral

Recorrido y valoración de los puntos de la línea negra, ejercer pagamento.
Articulación entre los picos nevados del país y el continente. Resignificación del territorio.
Visitas y encuentros de intercambio entre pueblos de los otros complejos territoriales nevados.

Saneamiento y Ampliación de los Resguardos
(Reparación comunitaria)
Levantar información cartográfica.
Censo de zonas campesinas.
Adquisición de mejoras.
Estudio predial y jurídico de tenencia de la tierra
Incorporación al Resguardo de las tierras adquiridas y en posesión indígena.
Reubicación y acuerdos con campesinos.
Legalización del límite de ampliación del Resguardo.
Saneamiento, Recuperación y resignificación de Sitios sagrados
Identificación y caracterización de sitios sagrados que se encuentran por fuera de los resguardos hasta la Línea Negra, “Esfera de Conocimiento Ancestral”.
Hacer acuerdos de manejo y acceso a los sitios sagrados.

Convenir  formas alternativas legales de protección de los sitios sagrados a perpetuidad.



ORDENAR
EL GOBIERNO PROPIO Y EL ORDEN NORMATIVO INTERNO


Legitimación de los Consejos mayores y de autoridades tradicionales
Convocar encuentros que permitan revisar estatutos ordenanzas y mandatos  para el reordenamiento territorial, comunitario y personal.
Concertar delegación de funciones y competencias de orden administrativo, político normativo y espiritual.

Vinculación efectiva de las comunidades indígenas y representantes autorizados en los espacios de toma de decisiones.
(Valoración  y/o revisión del trabajo de los cabildos)
Conformación de casas de formación de Sabedores y autoridades o casas de pensamiento.
Incentivar procesos productivos comunitarios y organizativos de mejoramiento del estado de bienestar con apoyo en las instituciones y entidades.
Formación del equipo humano de las Comunidades y pueblos en técnicas y herramientas de gestión, operación y administración.
Generar espacios de encuentro e intercambio para la formación, la comunicación, la gestión y el bienestar de las comunidades.


Concertación  para el manejo del 
territorio con las instituciones y entidades territoriales para el ejercicio de la jurisdicción cultural con base en los límites y competencias que corresponden a los pueblos y sus linajes.
Revisar y valorar el cumplimiento y desarrollo de los acuerdos relación sistema nacional de justicia, jurisdicción especial indígena y derecho Mayor.
Revisar los aportes, avances y aplicaciones del pensamiento mayor a la jurisdicción especial indígena.
Convenir al interior de las comunidades, el calendario en tiempo real, para los procesos y los eventos de concertación entre Consejo mayor de autoridades y las correspondientes entidades territoriales (Gobernaciones y Municipios), así como con las Corporaciones Autónomas Regionales, Parque Nacionales Naturales y con otros actores asociados.
Convocar encuentro nacional de autoridades tradicionales en torno de temas comunes territorialidad, gobierno propio, jurisdicción especial indígena, derecho mayor y leyes de origen.





ORDENAR
LA VIDA  LA VIDA COMUNITARIA Y PERSONAL


Revisión saneamiento y corrección de poporos, husos y demás elementos Rituales
Aplicación de dietas requeridas conforme estatutos ordenanzas y mandatos  para el reordenamiento territorial, comunitario y personal.
Cumplimiento de acuerdo con  funciones y competencias de orden administrativo, político normativo y espiritual.


Ejercicio práctico cotidiano de tareas y pagamentos
Incentivar procesos productivos comunitarios y organizativos de mejoramiento del estado de bienestar con apoyo en el conocimiento de los ciclos lunares y cosmogónicos.
Formación del equipo humano de las Comunidades y pueblos en técnicas y herramientas de gestión, operación y administración.
Generar espacios de encuentro e intercambio para la formación, la comunicación y la reparación.

Concertación de los matrimonios espirituales  y matrimonios físicos conforme pueblos y sus linajes


Convenir el calendario para los procesos y los eventos de concertación entre Consejo mayor de autoridades y las comunidades de base.


Edificar la casa física y la casa de pensamiento
Participación en la preparación, limpieza diseño y construcción de las casas de pensamiento
Bautizo y ritualización de la casa.
Vinculación de Autoridades a  casas de formación o casas de pensamiento.
Cierre de ciclo.
Preparación para inicio de nuevo ciclo. (Encuentro continental de Pueblos)


No hay comentarios:

Publicar un comentario